LA GESTION POR PROYECTO EN LA EDUCACION BASICA VENEZOLANA
Partiendo del modelo Educativo Venezolano el cual establece la implantación del desarrollo social, desarrollo sustentable y diversificado persiguiendo el desarrollo endógeno para lograr la integración de la comunidad en el proceso educativo. Para ello, se pretende establecer espacios para la producción, creatividad, salud y vida. Innovación pedagógica, la paz, TIC, recreación y deportes, con la finalidad de tener una educación de calidad para todos los entes que participan en ella
Ahora bien , para lograr estas políticas educativas el gobierno de la República Bolivariana de Venezolana establece como estrategias de aprendizaje significativa como lo es la utilización de proyectos , llamase de Aprendizaje de Aula o Peic, lo cual trae una controversia puesto que la no aplicabilidad de estos en forma correcta deja mucho que desear de la calidad Educativa. Es por ello, que encontramos estudiantes con problemas graves en las operaciones básicas, lectura, escritura y análisis de textos al comenzar la secundaria específicamente en los dos primeros años, lo cual trae como consecuencia en gran porcentaje de estudiantes repitiendo en esos años
Por otro lado, se puede analizar lo siguiente, los proyectos bien elaborados tomando en cuenta los contenidos académicos establecidos en cada grado, el reforzamiento de las operaciones básicas, las necesidades de los actores, las condiciones del entorno comunitario y la incorporación de los representante al proceso escolar se puede logra una buena y efectiva labor académica de manera integral donde se tome en consideración los ejes transversales (ambiente ,trabajo, recreación entre otros) con el objeto de formar ciudadanos aptos para una sociedad en constante cambio como ocurre hoy en día.
En otro orden de ideas, es necesario mencionar los diferentes proyectos educativo que el gobierno ha implementado en busca de mejorar el analfabetismo existente en el país y por tal motivo surge las misiones en este caso Robinson I y II teniendo como finalidad enseñar a leer y escribir a todos los venezolano que aun en estos tiempos no sabían ni escribir su nombre. Ahora bien, será interesante saber ¿Cuántos analfabetas funcionales existen en el país? En el momento que esas cifras surjan a luz pública se podrá realizar un análisis exhaustivo si los diferentes proyectos educativos han cumplido con la finalidad para lo cual han sido creado y si el gobierno haya cumplido con el plan de gobierno y con el lineamiento propuesto por la UNESCO a todos los países que lo conforman.