viernes, 24 de septiembre de 2010

LA GESTION POR PROYECTO EN LA EDUCACION BASICA VENEZOLANA

Partiendo del modelo Educativo Venezolano el cual establece la implantación del desarrollo social, desarrollo sustentable y diversificado persiguiendo el desarrollo endógeno para lograr la integración de la comunidad en el proceso educativo. Para ello, se pretende establecer espacios para la producción, creatividad, salud y vida. Innovación pedagógica, la paz, TIC, recreación y deportes, con la finalidad de tener una educación de calidad para todos los entes que participan en ella

Ahora bien , para lograr estas políticas educativas el gobierno de la República Bolivariana de Venezolana establece como estrategias de aprendizaje significativa como lo es la utilización de proyectos , llamase de Aprendizaje de Aula o Peic, lo cual trae una controversia puesto que la no aplicabilidad de estos en forma correcta deja mucho que desear de la calidad Educativa. Es por ello, que encontramos estudiantes con problemas graves en las operaciones básicas, lectura, escritura y análisis de textos al comenzar la secundaria específicamente en los dos primeros años, lo cual trae como consecuencia en gran porcentaje de estudiantes repitiendo en esos años

Por otro lado, se puede analizar lo siguiente, los proyectos bien elaborados tomando en cuenta los contenidos académicos establecidos en cada grado, el reforzamiento de las operaciones básicas, las necesidades de los actores, las condiciones del entorno comunitario y la incorporación de los representante al proceso escolar se puede logra una buena y efectiva labor académica de manera integral donde se tome en consideración los ejes transversales (ambiente ,trabajo, recreación entre otros) con el objeto de formar ciudadanos aptos para una sociedad en constante cambio como ocurre hoy en día.

En otro orden de ideas, es necesario mencionar los diferentes proyectos educativo que el gobierno ha implementado en busca de mejorar el analfabetismo existente en el país y por tal motivo surge las misiones en este caso Robinson I y II teniendo como finalidad enseñar a leer y escribir a todos los venezolano que aun en estos tiempos no sabían ni escribir su nombre. Ahora bien, será interesante saber ¿Cuántos analfabetas funcionales existen en el país? En el momento que esas cifras surjan a luz pública se podrá realizar un análisis exhaustivo si los diferentes proyectos educativos han cumplido con la finalidad para lo cual han sido creado y si el gobierno haya cumplido con el plan de gobierno y con el lineamiento propuesto por la UNESCO a todos los países que lo conforman.

19 comentarios:

  1. Hola... La gestión por proyectos se ha desarrollado en cada isntitución educativa a veces para seguir solamente los lineamientos sin profundizar en los aspectos axiológicos y ontológicos que fundamentan el accionar de las comunidades. ¿Cómo lograr la efectividad de la gestión por proyectos? ¿Cuáles competencias debe desarrollar el docente para desarrollar proyectos efectivos?

    ResponderEliminar
  2. Hola Justa siendo un tema de gran importancia en la actualidad, además puedo acotar que partiendo de la denominada V Republica o como otros le llaman la Revolución, la Educación Básica Venezolana comienza a sufrir cambios, se instaura de forma experimental las Escuelas Bolivarianas.
    El proyecto Escuelas Bolivarianas constituye una política del Estado Venezolano, dirigida a afrontar las limitaciones del sistema escolar es asumir la educación como un continuo humano, donde el niño y la niña se atienden desde cero años a seis años determinando la educación inicial y continuando la atención al infante y al adolescente desde los seis años hasta doce años en los períodos de la básica. La propuesta se inscribe en el proceso de transformaciones políticas y sociales que vive el país y de la alta prioridad que se le otorga a la educación dentro de ese proceso. Asimismo, supone la concentración de recursos públicos y del conjunto social en la educación, con una visión a largo plazo.
    Por otro lado con la finalidad de reinsertar al sistema educativo a las personas que no pudieron continuar con sus estudios, el Gobierno Bolivariano presidido por Hugo Rafael Chávez frías crea las "misiones" educativas. Entre estas surgen la Misión Robinsón y la Misión Ribas.

    ResponderEliminar
  3. Hola a todos.
    La gestión por proyectos en la Educación venezolana ha traido muchos inconvenientes en las instituciones educativas ya que son muy pocos los docentes dispuestos a trabajar en conjunto con otros profesores para planificar el contenido a impartir relacionado con los proyectos o simplemente sienten apatía a realizar las actividades planificadas relacionadas con los proyectos.
    Debemos tomar conciencia en que los proyecyos de aula o el proyecto educativo integral comunitario incrementa el aprendizaje significativo en los almunos ya que aprender la teoría pero también realizan la práctica

    ResponderEliminar
  4. Hola Justa El modelo educativo de Venezuela basado en la implantación del desarrollo social sustentable y diversificado busca mejorar la labor académica de forma integral a través de estrategias de aprendizaje como es la elaboración de Proyectos de Aprendizaje de Aula o PEIC que conlleven a la formación de recursos humanos aptos para una sociedad en continua evolución.
    Para el logro del objetivo antes planteado los proyectos deben ser elaborados tomando en consideración los contenidos académicos de cada grado, las operaciones básicas, lectura, escritura y análisis de textos, las necesidades de los participantes, el entorno y la comunidad.

    ResponderEliminar
  5. Actualmente la gestión por proyectos en las instituciones educativas no se esta dando de manera efectiva, es decir no se esta logrando lo que persigue el ministerio del poder popular para la educación, esto ocurre por diversas razones entre las cuales y creo que la mas importante es la falta de compromiso de los docentes, muchos alegan que es demasiado trabajo, que el sueldo esta muy por debajo para el trabajo que le exigen, que no saben o desconocen la interdisciplinariedad de los contenidos de las diferentes áreas, y mas aun carece de conocimientos de cómo esta el entorno social donde se encuentras la escuela. Por tal razón para que una gestión por proyecto sea efectiva debemos primero superar todas esas barreras que tienen los profesores de las instituciones educativas venezolanas, en la mayoría de los casos se puede lograr el cambio de aptitud. ¡Manos a la obra!

    ResponderEliminar
  6. hola leonardo, para que los proyectos sean efectivos se deben realizar partiendo de las necesidades de los actores , planificando con sumo cuidado cada actividad incorporando los contenidos,realizando un seguimiento por parte de los directores académico y una evaluacion sobre las actividades si fueron cumplidas o no si no se sigue estos pasos el proyecto queda en el aire y no se sabe si se lograron los objetivos.
    con respecto a las competencia del docente la mas inportante para es el valor de la responsabilidad y querer ayudar a los demas el restos se consigue en cada libro pero si tu no tiene ese amor por lo que realiza lo haces sin compromiso la efectividad no existe nos convertimos en mediocre.

    ResponderEliminar
  7. Hola ^.^ Grandes proyectos se han implementado en la educación venezolana con unas bases filósoficas lo suficientemente fuerte para que aplicados adecuadamente rindan los frutos para los cuales fueron creados, es de observar que en todos ellos o casi todo la gerencia educativa a fallado en algunos de sus aspectos, ya sea organización, planificación y el más importante la evaluación de los mismos, tanto así que hay planes que sustituyen a otros sin haber determinado la eficacia o ineficacia de los mismos.

    ResponderEliminar
  8. Comparto con lo que planteas en cuanto a las misiones, pues debemos recordar que este plan es el mismo ACUDE, pero actualmente el verdadero sentido de estas misiones cambion su veradera esencia o por lo cual supuestamente surgieron, pues actualmente funcionan pero con fines netamente politicos y la calidad de la educacion no es la misma que se deberia....

    ResponderEliminar
  9. Saludos Justa, Para trabajar con la gestión por proyectos en los centros educativos, se tiene que tener en cuent la capacitación del personal, la motivación y la unión entre escuela -comunidad... se se logra que todos los actores se comprometan a realizar proyectos en pro al desarrollo local de manera sustentable se logrará grandes avances y ademas se obtendra credibilidad para seguir afianzando nuevos proyectos.

    ResponderEliminar
  10. Estoy de acuerdo con jose para poder trabajar de una manera efectiva con la gestión por proyectos, es importante que donde se vaya aplicar todos esten capacitados para desarrollar dichos trabajos y de igual manera que alla un compromiso por parte de todos, para lograr un los objetivos planteados.

    ResponderEliminar
  11. Estoy de acuerdo con el comentario que hace Josè, debido a que hace falta mucha informaciòn en los planteles educativos relacionados con la materia. Se deben seguir una serie de directrices, a pesar de que tengamos la potestad de crear y asì el trabajo será mas disciplinado, lo cual lo requiere.

    ResponderEliminar
  12. HOLA JUSTA ERES MUY PRECISA EN TUS APRECIACIONES, ESTOY TOTALMENTE DE ACUERDO CONTIGO, AUNQUE MUCHOS DOCENTES ESTAMOS CLARO QUE EL EXITO DE DICHOS PROYECTOS DEBEN ESTAR EMNARCADOS EN LA INTEGRACION DE AREAS Y CONTENIDO PROGRAMATICOS QUE SE RELACIONEN CON LAS ACCIONES A TOMAR DENTRO DE DICHOS PROYECTOS (PEIC, PA,PIC), LOS DIRECTIVOS DE MUCHAS INTITUCIONES QUIEREN OBVIAR EL CONTENDO ACADEMICO PARA TRABAJAR CON PUROS PROYECTO DURANTE TODO UN AÑO ESCOLAR, SOLAMENTE POR SEGUIR LINEAMIENTO POLITICOS, QUE A LA FINAL DESMEJORAN LA EDUCACION, Y EL ESTUDIANTE AL LLEGAR A LA UNIVERSIDAD SE ENCUENTRA CON UNA REALIDAD DISTINTA A LA QUE VIVO.

    ResponderEliminar
  13. HOLA JUSTA ERES MUY PRECISA EN TUS APRECIACIONES, ESTOY TOTALMENTE DE ACUERDO CONTIGO, AUNQUE MUCHOS DOCENTES ESTAMOS CLARO QUE EL EXITO DE DICHOS PROYECTOS DEBEN ESTAR EMNARCADOS EN LA INTEGRACION DE AREAS Y CONTENIDO PROGRAMATICOS QUE SE RELACIONEN CON LAS ACCIONES A TOMAR DENTRO DE DICHOS PROYECTOS (PEIC, PA,PIC), LOS DIRECTIVOS DE MUCHAS INTITUCIONES QUIEREN OBVIAR EL CONTENDO ACADEMICO PARA TRABAJAR CON PUROS PROYECTO DURANTE TODO UN AÑO ESCOLAR, SOLAMENTE POR SEGUIR LINEAMIENTO POLITICOS, QUE A LA FINAL DESMEJORAN LA EDUCACION, Y EL ESTUDIANTE AL LLEGAR A LA UNIVERSIDAD SE ENCUENTRA CON UNA REALIDAD DISTINTA A LA QUE VIVO.

    ResponderEliminar
  14. Buenas noches!
    La gerencia por proyectos en la Educación Básica Venezolana apunta a la adaptación de las prácticas escolares a las necesidades, contexto y caracteristicas de los alumnos desarrollando diferentes estrategias de planificación, ejecución, control y evaluación para la consecución de los objetivos, no obstante como comenté en el blogs de algun compañero de clases, existe falta de supervisión por parte de los organismos competentes para así garantizar que esos objetivos que se trazan para mejorar el sistema educativo en nuestro país se ejecuten cabalmente, y con todo sentido de compromiso por parte del docente y cominudad en general.

    ResponderEliminar
  15. Hablar de la Educación en Venezuela no es un asunto que podamos despachar con facilidad debido a la gran variedad temática y al cumulo de aportes que existen sobre este tópico, por tales motivos el actual proyecto educativo venezolano realiza desafíos y retos de la educación mundial para el siglo XXI.
    En la actualidad podemos evidenciar, como docentes, que el sistema educativo ha tenido un gran alcance pero se debe evaluar la eficacia de ello, se observa según la UNESCO que Venezuela es el 2do con más población estudiantil y se sostiene que es por la inclusión a la parte educativa, la cual a llegado a lugares nunca antes pensado y se desarrolla a través de la integración de proyectos en los cuales se debe incluir todos los factores habidos y por haber. Pero en todo caso se debe ver la calidad aun más que la cantidad. Es decir saber. ¿ que realmente se esta logrando?

    ResponderEliminar
  16. Para que podamos medir cuan efectivo ha sido la evaluación y gestión de proyectos de educacion en venezuela, tenemos que verdaderamente supervisar el hecho educativo;lo cual nos indica que tenemos que capacitar a dichos supervisores y asi lograr que las politicas educativas sean eficientes segun las necesidades de los educando y las comunidades.

    ResponderEliminar
  17. La educación basica venezolana, debe tener como base fundamental la visualizacion de las necesidades de los educandos, para asi lograr la interacción entre el doncente y estos.

    ResponderEliminar
  18. La gestión por proyectos de la Educación Venezolana en la actualidad deben ser proyectos que innoven el proceso educativo ya que cada vez que vamos a jornadas de formaciones sobre las nuevas propuestas la mayoría de los docentes salen diciendo mas de lo mismo y aunque de eso se aspiren buenos resultados no tienen un seguimiento por lo cual no se logro el propósito.

    ResponderEliminar
  19. compartu sus opiniones la educacion debeestar mas ajustada a las realidades de cada region poblacion y comunidades ya que si logramos la integracion de todos los proyectos a las necesidades de de los educandos y asi cumplir con nuestro deber de formar seres utiles a las sociedades

    ResponderEliminar